FLUIDOTERAPIA ARTE Y CIENCIA
Después de cerca de 200 años de fluidoterapia, continuamos debatiendo aspectos prácticos como el tipo y la cantidad de fluidos.
¿Cómo es eso? ¿Estamos cerca de resolver estas cuestiones?
En pacientes sanos, la fluidoterapia es sencilla: mantener los volúmenes de fluido y los requerimientos electrolíticos
¿Pero qué pasa en los pacientes enfermos o perioperatorios?
En estos pacientes la valoración del fluido requerido es más compleja. El paciente se enfrenta a déficits de fluidos, pérdidas anormales y una capacidad de mantener la homeostasis deteriorada.
Los márgenes de error se reducen debido a la enfermedad preexistente, la inflamación sistémica, aumento de la secreción de hormona antidiurética y más…
El defecto y el exceso de fluidos en los pacientes pueden tener consecuencias graves debido a su enfermedad
Por todo esto, intensivistas y anestesistas aplican ARTE y CIENCIA en los tratamientos para optimizar el balance de fluidos de cada INDIVIDUO
Dr. A. W. Duncan "Anaesthesia and Intensive Care"
"Fluid Therapy - art or science? Volume 38 Issue 2, March 2010